“Batch Hillshader” es un complemento desarrollado por nuestro equipo, para su uso en el software QGIS, que permite generar mapas de sombras o relieve (Hillshades, Shaded Relief) combinando tres exposiciones o fuentes de luz distintas, de acuerdo con el método propuesto por Collete Gantenbein (2012).
Ref.: Gantenbein, C. (2012): "Creating Shaded Relief for Geologic Mapping using Multiple Light Sources". U.S. From "Digital Mapping Techniques'10--Workshop Proceedings". Geological Survey Open-File Report 1171.
https://pubs.usgs.gov/of/2012/1171/pdf/usgs_of2012-1171-Gantenbein_p101-106.pdf (Última consulta: 2018/02/03 - 12:17 a.m.)
La ventaja del empleo de tres exposiciones para un mismo mapa de relieve es que no se tienen zonas excesivamente iluminadas ni zonas excesivamente sombreadas, de forma que se puede apreciar con claridad el total del relieve, independientemente de su orientación.
A continuación, se muestra un ejemplo del resultado obtenido empleando la propuesta de Gantenbein (2012).
Mapas de sombras (“Hillshades” – “Shaded Reliefs”) parciales elaborados con distintos valores para el punto de luz (azimut y ángulo de elevación) y transparencia (para su combinación) | ||
![]() |
![]() |
![]() |
Azimut: 15º | 270º | 350º |
º Elevación: 60º | 55º | 70º |
Transparencia: 65 % | 70 % | 50% |
Mapa de svariando los valores de transparenciaombras (“Hillshade” – “Shaded Reliefs”) resultante tras la combinación de los mapas de sombras parciales. Este mapa combina las tres fuentes de luz de los mapas parciales y la se puede ajustar el peso de cada exposición de luz en la combinación
En último lugar se puede visualizar la morfología del terreno a partir de la superposición del mapa de sombras combinado junto un modelo digital del terreno clasificado en rangos de altitud y con transparencia.
Enlaces a GitHub